Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2022

Bienvenidxs!!

Les damos la bienvenida a este espacio. En primer lugar, nos presentamos. Somos Aymara Barés, Valentina Stella y Ana Ramos (integrantes del grupo GEMAS). En estos meses vamos a compartir con ustedes cinco encuentros presenciales en los que vamos a conversar mucho. Nosotras somos las encargadas de organizar y coordinar específicamente los temas y ejes de esos encuentros.  Por eso, y para llegar preparadxs a nuestras reuniones, les compartimos por esta página los materiales, bibliografías y puntos centrales de discusión para cada uno de los cinco sábados. También les vamos a compartir por aquí los materiales que vayan surgiendo en el proceso y que nos parezcan importantes circular entre nosotrxs.  En este sitio también van a poder encontrar información general sobre la capacitación: novedades, cronograma, programa, bibliografía.  Vamos a disfrutar mucho este aprendizaje colectivo entre todxs nosotros!   Recuerden que nos encontramos en el Salón Comunitario de la C...

Eje I. Interexistencias. Los habitantes del territorio

Imagen
Encuentro del 7 de mayo. El encuentro se divide en tres partes: presentación, reflexiones sobre la noción de interculturalidad, pensar la interculturalidad desde la interexistencia Presentación: Un trabajo colaborativo y articulado Mural realizado por estudiantes de una escuela de Esquel - Se presenta la comunidad Vuelta del Río - Se presenta la escuela intercultural Wiñoy Leufu - Se presenta el grupo GEMAS Bibliografía  para inspirarnos y conversar:  Aymará Bares , Fernanda Biurrun, Helga Hecker, Gonzalo Vera (2021). "La Educación Intercultural Bilingüe en las escuelas secundarias de la comarca andina del Chubut: una mirada entre la letra y la realidad" Reflexiones sobre la noción de interculturalidad Mural Bibliografía  para inspirarnos y conversar:  - Briones, Claudia et al. (2006) Diversidad cultural e interculturalidad como construcciones socio-históricas, en Ameigeiras. Aldo y Elisa Jure (comp.) Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Aires: Prometeo/U...